Archivo del blog

lunes, 17 de junio de 2019

HERMANOS DE JESUS, ¿HIJOS DE MARIA?






En el año 2002 saltó a la prensa el hallazgo de un sarcófago del siglo I, con los siguientes titulares:


Hallan la que podría ser la primera referencia arqueológica sobre Jesús.

"Un osario encontrado en Jerusalén contiene la inscripción «Jacobo, hijo de José, hermano de Jesús» Un osario de caliza de poco más de 50 centímetros de largo puede convertirse en el primer objeto arqueológico que demuestre que Jesús de Nazaret fue un personaje histórico."

En el cuerpo de la noticia se decían cosas como estas:
"El sarcófago, que forma parte de una colección privada y que ha sido datado en el año 63 después de Cristo, contiene una inscripción escrita en arameo en la que se puede leer «Jacobo, hijo de José, hermano de Jesús», una frase que podría ser la primera referencia arqueológica sobre Jesús."
"Para datar el hallazgo, los investigadores han tenido en cuenta también las peculiares formas de los caracteres arameos que forman la inscripción, dibujados con una inclinación que sólo se utilizó entre el año 10 antes de Cristo y el 70 D.C"
"...excepcional es la referencia al hermano, algo que sólo sucede en dos de los cientos de sarcófagos de esa época encontrados, lo que ha llevado a suponer que el «Jesús» al que se refiere tuvo que haber sido un personaje muy relevante en la época."

Se presentaba como la posible prueba al nunca reconocido parentesco fraterno de primer grado de Jacobo o Santiago con Jesús por parte de la iglesia católica.

Así que pronto se convirtió en un tema de debate y controversia en los foros de Internet entre católicos y evangélicos. Con mis aportaciones al debate sinteticé los argumentos bíblicos con el siguiente artículo: "Hermanos de Jesús, ¿hijos de María?", que respondía a los débiles argumentos católicos, pero que atacaba despiadadamente al nucleo mismo del dogma del Concilio de Letrán, que establecía que María siempre fue virgen, antes y después de engendrar a Jesús por la operación del Espíritu Santo, como se expresa en la declaración conciliar:

“Si alguno, de acuerdo con los Santos Padres, no confiesa que María Inmaculada es real y verdaderamente Madre de Dios y siempre Virgen, en cuanto concibió al que es Dios único y verdadero -el Verbo engendrado por Dios Padre desde toda la eternidad- en estos últimos tiempos, sin semilla humana y nacido sin corrupción de su virginidad, que permaneció intacta después de su nacimiento, sea anatema”.
Y claro, aunque el dogma de la infalibilidad papal no existía cuando fue declarado, sino hasta mediados del siglo XX, no cabe duda de que se vería afectado, porque abarca las declaraciones papales anteriores y aquellas sanciones del papa a las declaraciones conciliares reconocidas por la iglesia católica.
Para descargar mi artículo hacer clic en el siguiente enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios en este blog son moderados. Es decir, que el administrador los debe aprobar antes de que aparezcan publicados.