SOBRE SOBRE CALVINO Y LA MUERTE DE SERVET
En los foros y las redes sociales, la figura de Calvino y su responsabilidad en la muerte de Servet son un tema recurrente utilizado por católicos romanos y también por protestantes anticalvinistas. En algunos momentos, aunque resulta un poco cansino he participado en alguno de ellos cuando me parecía que el interlocutor valía la pena, en el sentido de que estaba mal informado pero realmente podría estar abierto a reconsiderar algunas evidencias que el relato tendencioso pero universalmente aceptado y divulgado por la iglesia católica podía ser cuestionado.Uno de ellos fue el que mi intrerlocutor aseveraba la versión oficial asentándola principalmente en una "supuesta carta" de Calvino a Farell del 13 de febrero de 1546 en la que el reformador "supuestamente" escribía: "Servet me escribió recientemente, y junto con su carta un largo volumen de sus fantasías delirantes, con la jactancia de Thrasonic, de que debería ver algo asombroso e inaudito. Él ofrece venir aquí, si me parece bien. Pero no estoy dispuesto a prometer mi palabra para su seguridad, porque si él viene, nunca permitiré que salga vivo, siempre que mi autoridad sea de alguna utilidad."
(Carta a Farel, 13 Febrero1546; en Henry Beveridge and Jules Bonnet, editores, David Constable, traductor, Selected Works of John Calvin: Tracts and Letters: Volume 5: Letters, Part 2: 1545-1553; originalmente publicado en Philadelphia by Presbyterian Board of Publication, 1858; reprimido por Baker Book House, Grand Rapids, MI, 1983, p. 33; también citado en Philip Schaff, History of the Christian Church, Vol. VIII, ch. 16, seccion 136: “The Servetus Literature”).
Mi respuesta a éste argumento fue la siguiente:Hay un problema con esta carta. Realmente hay varios. El primero es que la correspondencia de Calvino con Farel era en latín. Y yo solo encontré una posible versión con muchos errores: "Pervetiis nuper ad me siripsit, ac literis adjunxit Ionium volumen suorum deliriorum.., Si mihi placeoi. hue se venturum recipit. Sect nolo fidem meam interpondre, nam si venerit, modo valcat mea authoritas, vivum exire nan patiar." Todo lo que aparece son traducciones, ya sean al inglés, al francés o al castellano.
Lo segundo es que esta carta está fechada ¡¡ 7 años antes de que Servet fuese a Ginebra!!, y fuera detenido, procesado y condenado. Y por lo menos hasta dos años después de esta fecha todavía había una relación paciente de Calvino hacia Servet, llegándole al punto de enviarle un ejemplar de su Institución, que el español le devolvío llena de correcciones y algunos improperios, junto con una copia de su Restitución. Si el sentir de Calvino fuese el de esa carta en 1546, es dificil pensar que hubiera seguido el intercambio que esta demostrado.
Lo tercero es que la fuente de esta carta no procede de un archivo protestante sino católico, del Arzobispado de Vienne, y su primera aparición se constata a finales del siglo XVIII, lo cual es bastante raro. ¿Cómo una carta que debería estar en los archivos protestantes nunca se encontró, ni copia alguna, y apareció en los archivos católicos doscidentos cincuenta años más tarde?
En cuarto lugar, en la fecha en la que presuntamente se escribió, Calvino ni siquiera era un residente oficial de la comunidad de Ginebra. Cierto que tenía reputación como teólogo, pero poco peso político en los partidos que gobernaban la ciudad.
En quinto lugar, nunca apareció una respuesta a esa carta por parte de Farel hacia Calvino, lo cual hace pensar en que casi con toda seguridad tal carta nunca existió, y se trato de una manipulación pseudo epigrafica del clero católico para denostar al reformador.
Sin embargo hay otra carta a Farel en 1553, en pleno proceso en el que Calvino se muestra convencido de que en su declaración ante la corte dejó demostradas las herejías de Servet, y esperaba una sentencia condenatoria, obviamente la pena que se pedía era de muerte, pero dice que él deseaba que después sea conmutada por algo menos duro.
"... Of the man's effrontery I will say nothing; but such was his madness that he did not hesitate to say that devils possessed divinity ; yea, that many gods were in individual devils, inasmuch as deity had been substantially communicated to those, equally with wood and stone. I hope that sentence of death will at least be passed upon him ; BUT I DESIRE THAT THE SEVERITY OF THE PUNISHMENT MAY BE MITIGATED.^ Adieu." (Esperaba que la sentencia de muerte -que es la que pedía la acusación por los cargos de herejía- fuese concedida por el jurado, pero él deseaba que la severidad del castigo fuese menor).
A lo que Farel le respondió a Calvino:
"IN DESIRING TO MITIGATE THE SEVERITY OF HIS PUNISHMENT, YOU ACT THE PART OF A FRIEND TO A MAN WHO IS MOST HOSTILE TO YOU. But I beseech you so to manage the matter that no one what-ever may rashly dare to publish new dogmas, and throw all things into confusion with impunity for such a length of time as ho has done." (Al desear mitigar la severidad de su castigo, te pones como un amigo de un hombre que fue el más hostil hacia tí. Pero yo te imploro que manejes el asunto de modo que nadie se atreva a publicar nuevos dogmas, y arroje confusión a todas las cosas con la impunidad durante el tiempo que ha hecho.)
Si Farel aconsejó a Calvino no pedir clemencia por Servet al tribunal, Calvino lo intentó, incluso llegando a pedir en ultima instancia que en lugar de ser condenado a la hoguera que era una muerte terrible y larga, fuese ejecutado a espada sin sufrimiento.
Por principios, yo siempre concedo el beneficio de la duda a quienes aman a Dios, aunque a veces estén equivocados, antes que a sus enemigos que buscan destruir su honra.
En este enlace se puede descargar un documento en el que Roberto Lavin hace un breve pero interesante análisis que recomiendo sobre el caso de Miguel Servet y Calvino.
DESCARGAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog son moderados. Es decir, que el administrador los debe aprobar antes de que aparezcan publicados.