Archivo del blog

jueves, 18 de junio de 2020

Debatiendo sobre el aborto - 1






A lo largo de los últimos años el activismo abortista ha utilizado sus eufemismos de "salud reproductiva", "planificación familiar", "liberación de la mujer", "paternidad responsable", y muchos otros, que acompañados de ingentes fondos y el apoyo de instituciones internacionales como la ONU, la OMS, las ONG's progresistas y feministas de la tercera generación, las multinacionales que tienen su gran negocio en hacer abortos y vender los restos de los niños a empresas farmacéuticas y de cosmética, así como a laboratorios de investigación, han logrado introducir sus argumentos torticeros en la mente de las personas.

El primer y principal engaño trataba de hacer creer que el ente engendrado no es una persona, sino un conjunto de células, que no tiene vida, ni derechos mientras está en el seno materno. Cuando la oposición al aborto aumenta, llegan a reconocer que bueno, en los primeros meses de gestación, por ejemplo hasta la semana veinticuatro, es cuando no es un individuo diferente de su madre, sino una especie de tumor parásito. Luego llegaron las legislaciones de los tres supuestos, que permitirían abortar sin ninguna responsabilidad penal, incluso como un derecho sanitario que debe ser brindado por los servicios de sanidad pública. Los casos de violación, el grave riesgo para la vida de la madre, y las graves malformaciones en el niño engendrado detectadas durante el embarazo.

Si los casos de violación apenas son el 0,04% de las alegaciones para abortos, pues la violación debe ser denunciada en cuanto se produce y la mujer no sabe si ha quedado o no embarazada como consecuencia de ella. Y el violador debe ser buscado para su enjuiciamiento. El 99,96% de los casos corresponden a los otros dos supuestos. El grave riesgo para la salud de la madre. Con los avances médicos, la situación hospitalaria, hacen que en la actualidad un embarazo y un parto no representen en la mayoría de los países del mundo un riesgo real para la vida de las madres, incluso en aquellas que son muy jóvenes o muy adultas cuando quedan embarazadas. Un seguimiento médico adecuado, y poner en práctica sus consejos garantiza que la vida de la madre no tiene prácticamente riesgo con el proceso. A sabiendas de esto, los promotores del aborto ampliaron el campo determinando que "la salud psíquica" de la madre es tan importante como la salud física. Y claro, la alteración de la psique de la madre se produce siempre desde el momento en que conoce que está embarazada. Hay temores, preocupaciones por el futuro tanto de la familia, como del niño, como de su propio estatus ya sea laboral, profesional, personal, etc. Estas preocupaciones son declaradas por los psicólogos de las empresas y organizaciones abortistas como causas que pueden y deben ser incluidas en el riesgo de la salud de la mujer embarazada. Y finalmente el otro gran canal para los abortos es el de carácter eugenésico, la eliminación de niños que tienen o parece que tienen alteraciones genéticas que pueden condicionar una existencia normal y autónoma después del parto.

Detrás de todo esto hay razones políticas de calado que sobre todo en occidente llevan presentes en los últimos cien años. La asunción por parte de los estados de las responsabilidades sociales de los ciudadanos comportan que aquellos que tienen algún tipo de discapacidad no solo son menos productivos en general, sino que consumen muchos más recursos económicos que los que no tienen tales problemas. Así que disfrazado de una preocupación por la "calidad de vida" del niño y de sus padres, lo que realmente esconde es buscar un ahorro en los gastos sanitarios y sociales de los niños.

En fin, esto ha sido una breve introducción al tema, pero en éste y otros aportes iré exponiendo algunos de mis debates en las redes sociales sobre el asunto:

Jorge E
"El embrión no tiene derecho a la vida. Es la embarazada la única que puede decidir si continúa o no su embarazo."

Pablo
Tu le puedes cambiar el nombre, llamarle embrión a una edad, bebé despues del alumbramiento, pollito cuando es adolescente, maduro cuando tiene otra edad, y hasta viejito. Pero en la realidad ese no es el nombre del individuo, sino su etapa de desarrollo. El individuo se llama por su ADN. Tiene su nombre escrito en todas las células de su cuerpo desde que es engengrado y hasta después de muerto, en sus restos. En el ADN tiene además todos sus rasgos genéticos, color de piel, de ojos, sexo, dice incluso quien es su papá y su mamá, etc. etc. Y si no tiene derecho a la vida en un momento de su existencia, no lo tiene nunca.

La embarazada es otra persona con su propio ADN, y que ha transmitido en el momento de la concepción determinados rasgos al ADN de su hijo, que se complementan con los que recibe de su padre. Son como el apellido materno y paterno de su DNI/ADN.

Tú tienes el mismo nombre/ADN ahora que cuando estabas en el vientre de su madre. Y si no te incineran después de morir, tus huesos conservarán tu mismo nombre durante muchos años.

Cualquier mujer tiene la potestad de no quedar embarazada si no quiere, poniendo los medios de anticoncepción a su alcance, que van desde cerrar las piernas hasta hacerse una ligadura de trompas, pasando por la píldora anticonceptiva, exigir a su pareja un preservativo, que se haga una vasectomía, etc. etc. Únicamente quedaría abierto el debate de un pretendido derecho al aborto para el 0,04% de los embarazos que pretextan haber sido producidos en casos de una violación denunciada antes de saber que ha resultado un embarazo. Pero no voy a dedicar el 99,96% de un debate para el 0,04% de esos casos, aunque por supuesto podría hacerlo. Pero por el momento, ya sería una victoria para la vida evitar el resto de abortos, que se practican simplemente como un método anticonceptivo.

Jorge E Pablo tú no puedes otorgar un derecho a Mengano si eso afecta el derecho de Fulano. Derecho a la vida significa que tú no debes acuchillar a tu vecino, no significa que tú debes alimentar a tu vecino.
En el caso del embrión, éste no es autosustentable. Requiere los nutrientes y oxígeno de la embarazada. Así como tú no tienes obligación de alimentar a tu vecino, la embarazada no tiene obligación de alimentar al embrión. La decisión de continuar el embarazo debe ser solo de ella porque ella es la que pagará el precio del parto

Pablo
Amigo Jorge, si un día tienes un accidente, Dios no lo quiera, pero miles de personas los tienen todos los días, y como consecuencia quedas discapacitado temporal durante unos meses o permanentemente para autosustentarte, como nadie tiene la obligación de hacerlo por ti, pues te cortan en trocitos y te echa en una incineradora. No está mal como método. Es el resultado de aplicar tus ideas.

Además, después del alumbramiento de un bebé, todavía pasarán muchos meses y años antes de que un ser humano tenga la capacidad de autosustentarse (imagino que requerirá cazar para comer o ganarse su dinero para poder alimentarse), y como nadie tiene la obligación de hacerlo, imagino que tampoco de tener que aguantarlo en casa, pues se le lleva a un matadero para que lo maten.

Y ya no digamos cuando seas anciano, y tampoco puedas autosustentarte, y nadie tiene la obligación de hacerlo, pues lo mismo. Lo llevas al matadero para acabar con la carga y con el problema.
Eso encaja perfectamente en lo que yo expresé. Si una persona no tiene derecho a la vida en una etapa de su existencia, no la tiene nunca. Tampoco te flageles por pensar así. Lo hacen muchos descerebrados, y cada día hay más.

(Jorge E. no respondió más)

martes, 21 de abril de 2020

¿Esta frase apoya la predestinación calvinista?

"Nadie puede venir a mí, si el Padre, que me envió, no lo atrae". ¿Esta frase apoya la predestinación calvinista?

No. Lo que enfatiza ésta frase es que "LA INICIATIVA DE LA SALVACION SOLO PROCEDE DE DIOS". Si Dios no la hubiera tomado, ningún hombre podría ser salvo. Si el Padre no nos hubiera dado a Jesucristo, nunca hubieramos tenido el Evangelio, y nunca su hubiera llevado a cabo la redención por nuestros pecados. Y es por esa iniciativa que Jesús declara: Jn.6:44 "Nadie puede venir a mí, si el Padre, que me envió, no lo atrae" y Jn. 6:65, que están en orden con el conocido Jn. 3:16. "De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito para que TODO AQUEL QUE EN EL CREE, NO SE PIERDA, sino que tenga vida eterna. Por eso el cántico de Apocalipsis también lo reconoce: "LA SALVACION PERTENECE A NUESTRO DIOS QUE ESTA SENTADO EN EL TRONO Y AL CORDERO". (Apoc. 7:10).

Entonces, concordando con que el hombre no se puede salvar por obras, ni puede establecer, crear u obrar la salvación de si mismo por su propia iniciativa. La cuestión es como "ATRAE" Dios a los hombres para que vayan a quién el Padre ha enviado como remedio".

Todas las vueltas que muchos teólogos le dieron a la discusión sobre este asunto, y se envolvieron y retorcieron en razonamiento y discusiones sin fin, y sin embargo ninguno de los que yo he leído llegó al más sencillo, y que se encuentra en la Biblia:

El hombre pecador, caído, incapaz, puede ir a Dios, SENCILLAMENTE PORQUE DIOS LE CAPACITÓ OTORGANDOLE UN DON PARA QUE USANDO SU LIBRE ALBEDRÍO, PUEDA RESPONDER A LA OFERTA DEL EVANGELIO Y RECIBIR EL PERDON DE LOS PECADOS.

Lo que es imposible para el hombre, Dios lo hace posible por su poder y su gracia. Es sorprendente. Si. Sorprendió a los propios apóstoles y a los judíos que creyeron después de Pentecostés.

¿Y donde encontramos esto en la Biblia, y como opera ese don?

Bueno, pues cuando Pedro fue enviado a la casa de Cornelio a predicar el evangelio a los gentiles (que estaban alejados de la promesa) y abrió la puerta para que los gentiles entrasen dentro del alcance de la gracia del evangelio, siendo ratificada esta entrada por el mismo Espíritu Santo, y luego regresa a Jerusalén para informar de este acontecimiento extraordinario, los creyentes exclaman: Hch. 11:18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que TAMBIEN A LOS GENTILES 'HA DADO' DIOS 'ARREPENTIMIENTO PARA VIDA'! Así que los gentiles por el don de Dios, porque Dios les ha dado la facultad que ellos por naturaleza no tenían, pueden ahora responder a la llamada del evangelio arrepintiéndose.

La ley conducía a los hijos de Israel al Cristo. Había una vía otorgada por Dios. Un don. Una bendición. Pero ¿y los gentiles como podrían hacerlo? Con la misma bendición prometida a Abraham, con la que Dios extiende la bendición de su descendencia a toda la humanidad: "En tu simiente serán benditas TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA" (Hch. 3:25, 26). Pues tan sencillo para Dios como imposible para nosotros. Por UN PODER QUE DIOS DA que se llama 'ARREPENTIMIENTO PARA VIDA". Sin este don nadie podría ir a Cristo aunque este se hubiera hecho carne y muerto por nuestros pecados. La vía para acceder a la gracia es Cristo, QUE ES UN DON DEL PADRE, pero EL ACCESO A CRISTO es igualmente OTRO DON DEL PADRE.

Pues sencillamente ES UN PODER QUE EL EVANGELIO LLEVA IMPLICITO. Por eso dijo Pablo: Rom 1:16…'EL EVANGELIO', ...ES 'PODER DE DIOS' PARA SALVACION a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Es una potencia que faculta al que oye para responder. Mejor dicho, ES "LA" POTENCIA DE DIOS PARA SALVAR QUE FACULTA y permite que TANTO  JUDIOS COMO GENTILES puedan RESPONDER SI QUIEREN CON ARREPENTIMIENTO a la oferta GRATUITA de Dios para ser JUSTIFICADOS por medio de la fe en Cristo Jesús.

Sencillo, ¿no?

SOBRE SOBRE CALVINO Y LA MUERTE DE SERVET

SOBRE SOBRE CALVINO Y LA MUERTE DE SERVET

En los foros y las redes sociales, la figura de Calvino y su responsabilidad en la muerte de Servet son un tema recurrente utilizado por católicos romanos y también por protestantes anticalvinistas. En algunos momentos, aunque resulta un poco cansino he participado en alguno de ellos cuando me parecía que el interlocutor valía la pena, en el sentido de que estaba mal informado pero realmente podría estar abierto a reconsiderar algunas evidencias que el relato tendencioso pero universalmente aceptado y divulgado por la iglesia católica podía ser cuestionado.

Uno de ellos fue el que mi intrerlocutor aseveraba la versión oficial asentándola principalmente en una "supuesta carta" de Calvino a Farell del 13 de febrero de 1546 en la que el reformador "supuestamente" escribía: "Servet me escribió recientemente, y junto con su carta un largo volumen de sus fantasías delirantes, con la jactancia de Thrasonic, de que debería ver algo asombroso e inaudito. Él ofrece venir aquí, si me parece bien. Pero no estoy dispuesto a prometer mi palabra para su seguridad, porque si él viene, nunca permitiré que salga vivo, siempre que mi autoridad sea de alguna utilidad."

(Carta a Farel, 13 Febrero1546; en Henry Beveridge and Jules Bonnet, editores, David Constable, traductor, Selected Works of John Calvin: Tracts and Letters: Volume 5: Letters, Part 2: 1545-1553; originalmente publicado en Philadelphia by Presbyterian Board of Publication, 1858; reprimido por Baker Book House, Grand Rapids, MI, 1983, p. 33; también citado en Philip Schaff, History of the Christian Church, Vol. VIII, ch. 16, seccion 136: “The Servetus Literature”).

Mi respuesta a éste argumento fue la siguiente:
Hay un problema con esta carta. Realmente hay varios. El primero es que la correspondencia de Calvino con Farel era en latín. Y yo solo encontré una posible versión con muchos errores: "Pervetiis nuper ad me siripsit, ac literis adjunxit Ionium volumen suorum deliriorum.., Si mihi placeoi. hue se venturum recipit. Sect nolo fidem meam interpondre, nam si venerit, modo valcat mea authoritas, vivum exire nan patiar." Todo lo que aparece son traducciones, ya sean al inglés, al francés o al castellano.

Lo segundo es que esta carta está fechada ¡¡ 7 años antes de que Servet fuese a Ginebra!!, y fuera detenido, procesado y condenado. Y por lo menos hasta dos años después de esta fecha todavía había una relación paciente de Calvino hacia Servet, llegándole al punto de enviarle un ejemplar de su Institución, que el español le devolvío llena de correcciones y algunos improperios, junto con una copia de su Restitución. Si el sentir de Calvino fuese el de esa carta en 1546, es dificil pensar que hubiera seguido el intercambio que esta demostrado.

Lo tercero es que la fuente de esta carta no procede de un archivo protestante sino católico, del Arzobispado de Vienne, y su primera aparición se constata a finales del siglo XVIII, lo cual es bastante raro. ¿Cómo una carta que debería estar en los archivos protestantes nunca se encontró, ni copia alguna, y apareció en los archivos católicos doscidentos cincuenta años más tarde?

En cuarto lugar, en la fecha en la que presuntamente se escribió, Calvino ni siquiera era un residente oficial de la comunidad de Ginebra. Cierto que tenía reputación como teólogo, pero poco peso político en los partidos que gobernaban la ciudad.

En quinto lugar, nunca apareció una respuesta a esa carta por parte de Farel hacia Calvino, lo cual hace pensar en que casi con toda seguridad tal carta nunca existió, y se trato de una manipulación pseudo epigrafica del clero católico para denostar al reformador.

Sin embargo hay otra carta a Farel en 1553, en pleno proceso en el que Calvino se muestra convencido de que en su declaración ante la corte dejó demostradas las herejías de Servet, y esperaba una sentencia condenatoria, obviamente la pena que se pedía era de muerte, pero dice que él deseaba que después sea conmutada por algo menos duro.

"... Of the man's effrontery I will say nothing; but such was his madness that he did not hesitate to say that devils possessed divinity ; yea, that many gods were in individual devils, inasmuch as deity had been substantially communicated to those, equally with wood and stone. I hope that sentence of death will at least be passed upon him ; BUT I DESIRE THAT THE SEVERITY OF THE PUNISHMENT MAY BE MITIGATED.^ Adieu." (Esperaba que la sentencia de muerte -que es la que pedía la acusación por los cargos de herejía- fuese concedida por el jurado, pero él deseaba que la severidad del castigo fuese menor).

A lo que Farel le respondió a Calvino:

"IN DESIRING TO MITIGATE THE SEVERITY OF HIS PUNISHMENT, YOU ACT THE PART OF A FRIEND TO A MAN WHO IS MOST HOSTILE TO YOU. But I beseech you so to manage the matter that no one what-ever may rashly dare to publish new dogmas, and throw all things into confusion with impunity for such a length of time as ho has done." (Al desear mitigar la severidad de su castigo, te pones como un amigo de un hombre que fue el más hostil hacia tí. Pero yo te imploro que manejes el asunto de modo que nadie se atreva a publicar nuevos dogmas, y arroje confusión a todas las cosas con la impunidad durante el tiempo que ha hecho.)

Si Farel aconsejó a Calvino no pedir clemencia por Servet al tribunal, Calvino lo intentó, incluso llegando a pedir en ultima instancia que en lugar de ser condenado a la hoguera que era una muerte terrible y larga, fuese ejecutado a espada sin sufrimiento.

Por principios, yo siempre concedo el beneficio de la duda a quienes aman a Dios, aunque a veces estén equivocados, antes que a sus enemigos que buscan destruir su honra.

En este enlace se puede descargar un documento en el que Roberto Lavin hace un breve pero interesante análisis que recomiendo sobre el caso de Miguel Servet y Calvino.


DESCARGAR