
La controversia con motivo de la
admisión de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día), dentro de la FEREDE
(Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), me preocupó bastante
en los años 1995 y 1996.
En
España la IASD era bastante desconocida a nivel del creyente medio, pues nunca habían llevado a cabo unas actividades de proselitismo tan
conocidas como, por ejemplo, las de los Testigos de Jehová.
Lo que más sonaba en las iglesias de provincias era su
peculiaridad por guardar el sábado como día de reposo y su rechazo hacia quienes
descansaban en el domingo.
Descubrir su historia y teología
me causó una gran alarma así que publiqué en las redes sociales el artículo
titulado “Adventistas y Evangélicos”, que se puede descargar siguiendo el
enlace que he puesto más abajo. El tema tuvo su seguimiento en los recién nacidos
foros de debate de Internet, desde 1998 hasta el año 2003. Los líderes
adventistas empezaron a usar Internet en los foros cristianos para captar
adeptos y confundir a los creyentes poco formados que no sabían dar respuesta con la
Biblia a sus desafíos.
En aquellos inicios de Internet la red había puesto a su
alcance a miles de personas del mundo hispano que
participaban en los foros de religión, sin el cuidado de los pastores de sus
iglesias o de personas con verdadero conocimiento de las Escrituras, así que
campaban a sus anchas, y trastornaban la fe de muchos. Fueron necesarios cientos
de artículos de exposición y réplica, porque no era difícil ver que los
adventistas actuaban coordinadamente, y se sustituían unos a otros, para volver
una y otra vez en gren número para insistir en sus mismos temas, dando la impresión de que dominaban
los foros aunque solo fuera por cansancio y abandono de los que
nos oponíamos.
En la medida en la que fue posible,
y juntamente con otros hermanos de Hispanoamérica, fuimos compilando archivos y
ofreciendo respuestas por temas de modo que ya podíamos replicar fácilmente compartiendo enlaces o haciendo copy&paste.
Creé
una base de datos con las direcciones de correo de todos los adventistas que
había identificado, y enviaba cada mes a su correo personal archivos con los diferentes
capítulos del precioso libro
El Cristiano y la Ley de
Domingo Fernández Suárez,
con los textos clave resaltados, subrayados e incluso coloreados. Esto resultó muy eficaz no solo para
iluminar a los adventistas de buena fe, sino también para frenar su ofensiva proselitista
en la red, puesto que los líderes dejaron de animar a sus fieles menos preparados para que
entraran a "pescar" en los foros, al darse cuenta de que podían ser ellos
los que resultaran pescados.
Mas
abajo también pongo un link para descargar el libro de “
El cristiano y la Ley”,
que debiera ser de lectura obligatoria en todas las iglesias evangélicas.
Recientemente
me he dado cuenta de que el adventismo sigue tendiendo lazos en el mundo
evangélico español, insistiendo en su visión legalista. Una táctica que les había funcionado muy bien hace años fue su especial
cuidado en la música cristiana tradicional tanto en los Estados Unidos como en Hispanoamérica. Muchos de los mejores y más
conocidos cantantes, coros y conciertos de la música cristiana de los himnarios
tradicionales que se emitía por emisoras de radio cristianas, que participaban
en campañas de evangelismo,
y también en
discos y cassettes que se vendían en las iglesias hispanas, eran de intérpretes
adventistas. Si cantamos lo mismo, lo normal es pensar que somos lo mismo.
Hay muchos videos y conferencias en YouTube y otras plataformas en las cuales
divulgan predicaciones de sus mejores conferenciantes, y música de muchos de sus
grupos. El dominio que muestran algunos de ellos de las Sagradas Escrituras
sería envidiable para la mayoría de los creyentes. Pero eso solo ratifica la
verdad de que entre las más eficaces tácticas de Satanás es disfrazarse de ángel de luz,
y a sus ministros como ministros de justicia, y no como alguien zafio y blasfemo, sino como aquel que tentó a Jesucristo
utilizando su conocimiento de las Escrituras.
Lo que celosamente ocultaban todo el tiempo que podían era a la Sra. White. Su
único énfasis aparente está en su interpretación bíblica sobre la ley mosaica, y de
una forma más precisa en guardar el sábado o como mucho su teoría de la
purgación retrasada de la cruz al santuario celestial.
Y siguen igual.
También guardan celosamente del debate que son en realidad una corporación
multinacional, cuya sede central está en Maryland (USA), donde reside su razón
social y de su consejo de administración, al que llaman “la Conferencia General”,
y que es propietaria de bienes raíces y de centenares de empresas y entes en
todo el mundo, que van desde fábricas de productos alimenticios vegetarianos
hasta editoriales, imprentas, productoras, medios de comunicación, hospitales
privados, centros de entrenamiento y formación, etc.
Aparte del volumen de negocio que cada uno de
ellos alcanza en los sectores en los que trabaja, la IASD recauda cada año
decenas de miles de millones de dólares de los diezmos obligatorios de los
millones de miembros de los que dispone. Captar nuevos miembros es un gran
negocio y necesario para ir sustituyendo a los que mueren y dejan de aportar. Y
si es posible crecer en número mejor. Y es que perder miembros es malo para el
negocio, porque significa perder ingresos.
Los
disidentes expulsados y otros que se han salido por diversas razones, y han
intentado constituir congregaciones y abrir locales con la denominación de Iglesia Adventista
(pero fuera de la organización) han sido demandados y obligados a retirar tal
nombre, porque "iglesia adventista" es una marca registrada.
Artículo Adventistas y Evangélicos 1996
Libro: El Cristiano y la Ley de Domingo Fernández Suárez
El pastor adventista Walter Rea de buena fe se puso a investigar los escritos de Ellen White de forma profunda, encontrándose con la sorpresa de que una gran parte del contenido que la 'profetisa' hacía pasar por revelaciones y visiones lo había copiado de otros autores literalmente. Profundamente conmocionado por el descubrimiento repasó una y otra vez sus estudios y conclusiones. Cuando estuvo convencido de que su trabajo era incuestionable hizo un informe y se lo presentó a los líderes de la organización, quienes le prometieron estudiar la forma de informar a la iglesia de una forma que no hiciese demasiado daño.
En lugar de ello, taparon el asunto, por el escándalo que suponía que su profeta inspirada realmente fuese una falsificadora, mentirosa y plagiadora. Rea, al ver que no cumplieron su palabra de revelar la verdad, decidió escribir un libro con toda la información. El libro se titula "La mentira White", y cualquier interesado puede leerlo en el sitio del siguiente enlace:
"La mentira White" por Walter Rea
Nota.- Por cierto me llama la atención de que el fichero que en este site se ofrece lo preparé yo a partir de fragmentos en español que pude conseguir de un lado y de otro hasta completarlo.