Archivo del blog

lunes, 27 de mayo de 2019

CRONOLOGIA DE LA VIDA DE SAN PABLO






     Enmarcar cronológicamente la vida de San Pablo es muy importante para estudiar sus epístolas, ya que éstas no aparecen en el Nuevo Testamente en el orden temporal en el que fueron escritas, sino por la extensión de su tamaño.

    Pero ya metidos en faena, lo bueno es situar también los acontecimientos políticos más relevantes que tuvieron lugar en el marco histórico. Situar en el tiempo su conversión, sus viajes, sus colaboradores, y alargar los márgenes hasta el nacimiento, ministerio, muerte y resurrección del Señor Jesucristo, nos proporciona una perspectiva enriquecedora.

     Preparé este cuadro en el año 2001, y todavía lo uso como fuente de consulta en muchas ocasiones a la hora de enfocar el desarrollo teológico de las diferentes epístolas.

    Si crees que te puede resultar útil, puedes descargarlo haciendo click en siguiente enlace:

Cronología de San Pablo

¿OPONERSE AL SABADO ES INTOLERANCIA?


 

 

 
¿OPONERSE AL SABADO QUE 'GUARDAN' ADVENTISTAS O MESIANICOS ES UNA CUESTION DE INTOLERANCIA?



     Hace unos días dialogando por Internet con un hermano, él era de la opinión de que la cuestión del sábado no tenía mayor importancia, y que situarse en una postura de oposición erá más bien un acto de 'fanatismo'. Yo sé que si no se conoce bien el trasfondo pudiera parecerlo. Al fin y al cabo el apóstol Pablo escribió que "el que hace caso del día, lo hace para el Señor, y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace." (Rom. 14:6)

     Pero el asunto no va de reunirse para tener el culto un día u otro, trabajar o dejar de trabajar en sábado, en domingo o en lunes. Ni de estar en paro y descansar incluso toda la semana o durante años.


     El problema es la herejía implica enseñar que para ser salvos es necesario estar bajo la ley de Moisés, en todo o en parte, lo cual rebaja la eficacia de la gracia, y olvida que el evangelio también nos sujeta a una ley, pero a la de Cristo. No para ser salvos, sino porque somos salvos. Y la disyuntiva es: o somos justificados por la ley de Moisés o por Cristo, o un poco por la de Cristo y otro poco por la de Moisés. Y si estamos bajo la ley de Moisés o bajo la ley de Cristo.

      De ahí que el tema tenga importancia, y no sea una cuestión de fanatismo ni de intolerancia. Es la misma cuestión que requirió que los apóstoles se reunieran en Jerusalén (Hch. 15:5, 6), para cortar de raíz la herejía que estaba arraigando por el discurso de los fariseos que habían creído, y que alarmaba a los creyentes, y los ponía en un riesgo que Pablo llegaba a calificar en su epístola a los Gálatas, como "desligarse de Cristo y caer de la gracia" (Gal. 5:4). Así que las consecuencias eran y son serias.

      Pero lo más triste, es que los que promueven la ley de Moisés, no solo quieren poner sobre los creyentes un yugo que nunca trajo justificación, sino que ellos mismos no cumplen el mandamiento tal y como fue establecido. Este argumento fue el mismo que utilizó Jesús para denunciar "la hipocresía" (y esto sí que era  un pecado. El más denunciado por Jesús, y ni siquiera está entre los diez mandamiento. Jesús dijo que los hipócritas tienen su parte en el lloro y el crujir de dientes, (Mt. 24:51), de los fariseos que de "boquilla" eran muy celosos a la hora de poner el dedo acusatorio contra los demás por no guardar el reposo, pero si caía un asno o un buey suyo a un pozo en el Shabbat, corrían a rescatarlo (Luc. 14:5, 6. Dice el versículo 6 que no le podían replicar a Jesús, y es que sabían perfectamente que ellos no guardaban el shabbat como fue dado a Moisés).

      El shabbat implicaba no se podía hacer 'obra alguna' en todo el día. Nada que implicara esfuerzo y trabajo estaba permitido. Recoger leña implicaba como castigo la muerte (Num. 15:32-36). No se podíani encender fuego para cocinar (Ex. 35: 2,3) La adaptación hecha por los judíos de nuestros días establece que no se puede hacer la comida (ni lavar los platos después de comer), ni escribir, ni cargar cualquier peso, tampoco afeitarse, ni siquiera vestirse. Tampoco conducir, ni viajar. Aunque hay que reconocer que muchos impíos gentiles que no lo guardan les facilitan las cosas, por ejemplo suministrando energía eléctrica, conduciendo transportes públicos, trabajando en restaurantes que sirven comida a domicilio, ambulancias, hospitales, policías, bomberos, etc.

     ¿Y qué pasa si se traspasa 'un poco' el mandamiento? Pues, como bien dijo Santiago, que 'cualquiera que guarde la ley, pero la ofendiere en un punto, se hace culpable de todos'. Lo podemos ilustrar así: La ley es una cadena que nos mantiene colgando sobre la condenación. No importa cuál sea el eslabón que se rompa, te caes, aunque los otros permanezcan enteros.

domingo, 26 de mayo de 2019

UNA BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO BIBLICO


    Antes de iniciar las clases bíblicas que durante cinco meses nos ocupó el estudio de la Epístola a los Filipenses en los años 2001 y 2002, dediqué un par de clases para predisponernos mentalmente a la tarea que nos habíamos propuesto. Para muchas personas solo se trata de cosas obvias en su mayor parte, y no descubren nada nuevo, ni lo pretendía. Pero era necesario por tratarse de clases abiertas en la iglesia, con la asistencia de jovenes, de creyentes recientes y de otros que no estaban muy acostumbrados al estudio sistemático.

Ibamos a tratar todos los temas con franqueza, evitando la muy corriente practica de pasar de puntillas sobre temas delicados. Así que con ésta introducción podíamos estar mejor equipados para afrontarlo.

En el link siguiente se puede descargar el archivo con el contenido tratado.

UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO BIBLICO

ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DIA




     La controversia con motivo de la admisión de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día), dentro de la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), me preocupó bastante en los años 1995 y 1996.

     En España la IASD era bastante desconocida a nivel del creyente medio, pues nunca habían llevado a cabo unas actividades de proselitismo tan conocidas como, por ejemplo, las de los Testigos de Jehová. Lo que más sonaba en las iglesias de provincias era su peculiaridad por guardar el sábado como día de reposo y su rechazo hacia quienes descansaban en el domingo.

     Descubrir su historia y teología me causó una gran alarma así que publiqué en las redes sociales el artículo titulado “Adventistas y Evangélicos”, que se puede descargar siguiendo el enlace que he puesto más abajo. El tema tuvo su seguimiento en los recién nacidos foros de debate de Internet, desde 1998 hasta el año 2003. Los líderes adventistas empezaron a usar Internet en los foros cristianos para captar adeptos y confundir a los creyentes poco formados que no sabían dar respuesta con la Biblia a sus desafíos.

     En aquellos inicios de Internet la red había puesto a su alcance a miles de personas del mundo hispano que participaban en los foros de religión, sin el cuidado de los pastores de sus iglesias o de personas con verdadero conocimiento de las Escrituras, así que campaban a sus anchas, y trastornaban la fe de muchos. Fueron necesarios cientos de artículos de exposición y réplica, porque no era difícil ver que los adventistas actuaban coordinadamente, y se sustituían unos a otros, para volver una y otra vez en gren número para insistir en sus mismos temas, dando la impresión de que dominaban los foros aunque solo fuera por cansancio y abandono de los que  nos oponíamos.

     En la medida en la que fue posible, y juntamente con otros hermanos de Hispanoamérica, fuimos compilando archivos y ofreciendo respuestas por temas de modo que ya podíamos replicar fácilmente compartiendo enlaces o haciendo copy&paste.

     Creé una base de datos con las direcciones de correo de todos los adventistas que había identificado, y enviaba cada mes a su correo personal archivos con los diferentes capítulos del precioso libro El Cristiano y la Ley de Domingo Fernández Suárez, con los textos clave resaltados, subrayados e incluso coloreados. Esto resultó muy eficaz no solo para iluminar a los adventistas de buena fe, sino también para frenar su ofensiva proselitista en la red, puesto que los líderes dejaron de animar a sus fieles menos preparados para que entraran a "pescar" en los foros, al darse cuenta de que podían ser ellos los que resultaran pescados.

     Mas abajo también pongo un link para descargar el libro de “El cristiano y la Ley”, que debiera ser de lectura obligatoria en todas las iglesias evangélicas.

     Recientemente me he dado cuenta de que el adventismo sigue tendiendo lazos en el mundo evangélico español, insistiendo en su visión legalista. Una táctica que les había funcionado muy bien hace años fue su especial cuidado en la música cristiana tradicional tanto en los Estados Unidos como en Hispanoamérica. Muchos de los mejores y más conocidos cantantes, coros y conciertos de la música cristiana de los himnarios tradicionales que se emitía por emisoras de radio cristianas, que participaban en campañas de evangelismo,  y también en discos y cassettes que se vendían en las iglesias hispanas, eran de intérpretes adventistas. Si cantamos lo mismo, lo normal es pensar que somos lo mismo.

     Hay muchos videos y conferencias en YouTube y otras plataformas en las cuales divulgan predicaciones de sus mejores conferenciantes, y música de muchos de sus grupos. El dominio que muestran algunos de ellos de las Sagradas Escrituras sería envidiable para la mayoría de los creyentes. Pero eso solo ratifica la verdad de que entre las más eficaces tácticas de Satanás es disfrazarse de ángel de luz, y a sus ministros como ministros de justicia, y no como alguien zafio y blasfemo, sino como aquel que tentó a Jesucristo utilizando su conocimiento de las Escrituras.

     Lo que celosamente ocultaban todo el tiempo que podían era a la Sra. White. Su único énfasis aparente está en su interpretación bíblica sobre la ley mosaica, y de una forma más precisa en guardar el sábado o como mucho su teoría de la purgación retrasada de la cruz al santuario celestial.  Y siguen igual.

     También guardan celosamente del debate que son en realidad una corporación multinacional, cuya sede central está en Maryland (USA), donde reside su razón social y de su consejo de administración, al que llaman “la Conferencia General”, y que es propietaria de bienes raíces y de centenares de empresas y entes en todo el mundo, que van desde fábricas de productos alimenticios vegetarianos hasta editoriales, imprentas, productoras, medios de comunicación, hospitales privados, centros de entrenamiento y formación, etc.  Aparte del volumen de negocio que cada uno de ellos alcanza en los sectores en los que trabaja, la IASD recauda cada año decenas de miles de millones de dólares de los diezmos obligatorios de los millones de miembros de los que dispone. Captar nuevos miembros es un gran negocio y necesario para ir sustituyendo a los que mueren y dejan de aportar. Y si es posible crecer en número mejor. Y es que perder miembros es malo para el negocio, porque significa perder ingresos.

     Los disidentes expulsados y otros que se han salido por diversas razones, y han intentado constituir congregaciones y abrir locales con la denominación de Iglesia Adventista (pero fuera de la organización) han sido demandados y obligados a retirar tal nombre, porque "iglesia adventista" es una marca registrada.

Artículo Adventistas y Evangélicos 1996

Libro: El Cristiano y la Ley de Domingo Fernández Suárez


El pastor adventista Walter Rea de buena fe se puso a investigar los escritos de Ellen White de forma profunda, encontrándose con la sorpresa de que una gran parte del contenido que la 'profetisa' hacía pasar por revelaciones y visiones lo había copiado de otros autores literalmente. Profundamente conmocionado por el descubrimiento repasó una y otra vez sus estudios y conclusiones. Cuando estuvo convencido de que su trabajo era incuestionable hizo un informe y se lo presentó a los líderes de la organización, quienes le prometieron estudiar la forma de informar a la iglesia de una forma que no hiciese demasiado daño.
          
En lugar de ello, taparon el asunto, por el escándalo que suponía que su profeta inspirada realmente fuese una falsificadora, mentirosa y plagiadora. Rea, al ver que no cumplieron su palabra de revelar la verdad, decidió escribir un libro con toda la información. El libro se titula "La mentira White", y cualquier interesado puede leerlo en el sitio del siguiente enlace:

"La mentira White" por Walter Rea

Nota.- Por cierto me llama la atención de que el fichero que en este site se ofrece lo preparé yo a partir de fragmentos en español que pude conseguir de un lado y de otro hasta completarlo.






jueves, 23 de mayo de 2019

MUJER Y BIBLIA





    Este libro se publicó en 1998 por la Editorial Clie, y se encuentra descatalogado en la actualidad. Lo escribí recopilando las notas de las clases bíblicas que tuve a mi cargo entre los años 1994 y 1995 en la pequeña iglesia de Infesta (Orense).

    En el año 2009 preparé esta versión electrónica para que pudiera ser descargada libremente por Internet. Ahora la puedes también descargar siguiendo el enlace que se encuentra más abajo en esta entrada.

    Cuando preparé las conferencias apenas había material que contradijera la extendida posición que se llama tradicional, aunque esta "tradición" se iniciara después de los primeros siglos de la iglesia cristiana. Así que me encontré con la paradoja de que la postura "tradicional" no era realmente la tradición apostólica, sino la aportación de tradiciones paganas discriminatorias que fueron entrando en la Iglesia a partir de la segunda mitad del siglo II, en cuya difusión tuvo un papel muy importante la figura de Tertuliano.





Descargar gratis la versión electrónica de 2009 haciendo click en el enlace: