Archivo del blog

martes, 19 de julio de 2022

¿Por qué el bautismo de niños y el limbo de los niños llegaron a formar parte de una teología cristiana?

La noticia saltó a los medios en el año 2006 con el llamativo títular: "El Vaticano se plantea eliminar el Limbo."


Y el artículo tocaba el punto clave: ¿Cómo consolar a los padres católicos que pierden un niño sin bautizar si se suprime el Limbo? Podría ir directamente al cielo, con pecado original incluido... he ahí un punto del debate.

La prensa secular añadía que "una comisión Teológica Internacional, reunida en su asamblea anual en el Vaticano había concluido unas jornadas de reflexión sobre la eliminación del Limbo, el lungar donde van los niños muertos sin bautizar conforme a la tradición de la Iglesia Católica. Este asunto fue considerado de "máximo interés" por el papa Juan Pablo II, que fue quien en octubre del 2004 creó una comisión internacional dirigida por quien luego fue su sucesor en el papado como Benedicto XVI, en su calidad de prefecto de la Congregación para la doctrina de la fé, y que concluyó sus deliveraciones bajo la dirección del actual prefecto, el cardenal William Levada."