Archivo del blog

jueves, 18 de junio de 2020

Debatiendo sobre el aborto - 1






A lo largo de los últimos años el activismo abortista ha utilizado sus eufemismos de "salud reproductiva", "planificación familiar", "liberación de la mujer", "paternidad responsable", y muchos otros, que acompañados de ingentes fondos y el apoyo de instituciones internacionales como la ONU, la OMS, las ONG's progresistas y feministas de la tercera generación, las multinacionales que tienen su gran negocio en hacer abortos y vender los restos de los niños a empresas farmacéuticas y de cosmética, así como a laboratorios de investigación, han logrado introducir sus argumentos torticeros en la mente de las personas.

El primer y principal engaño trataba de hacer creer que el ente engendrado no es una persona, sino un conjunto de células, que no tiene vida, ni derechos mientras está en el seno materno. Cuando la oposición al aborto aumenta, llegan a reconocer que bueno, en los primeros meses de gestación, por ejemplo hasta la semana veinticuatro, es cuando no es un individuo diferente de su madre, sino una especie de tumor parásito. Luego llegaron las legislaciones de los tres supuestos, que permitirían abortar sin ninguna responsabilidad penal, incluso como un derecho sanitario que debe ser brindado por los servicios de sanidad pública. Los casos de violación, el grave riesgo para la vida de la madre, y las graves malformaciones en el niño engendrado detectadas durante el embarazo.

Si los casos de violación apenas son el 0,04% de las alegaciones para abortos, pues la violación debe ser denunciada en cuanto se produce y la mujer no sabe si ha quedado o no embarazada como consecuencia de ella. Y el violador debe ser buscado para su enjuiciamiento. El 99,96% de los casos corresponden a los otros dos supuestos. El grave riesgo para la salud de la madre. Con los avances médicos, la situación hospitalaria, hacen que en la actualidad un embarazo y un parto no representen en la mayoría de los países del mundo un riesgo real para la vida de las madres, incluso en aquellas que son muy jóvenes o muy adultas cuando quedan embarazadas. Un seguimiento médico adecuado, y poner en práctica sus consejos garantiza que la vida de la madre no tiene prácticamente riesgo con el proceso. A sabiendas de esto, los promotores del aborto ampliaron el campo determinando que "la salud psíquica" de la madre es tan importante como la salud física. Y claro, la alteración de la psique de la madre se produce siempre desde el momento en que conoce que está embarazada. Hay temores, preocupaciones por el futuro tanto de la familia, como del niño, como de su propio estatus ya sea laboral, profesional, personal, etc. Estas preocupaciones son declaradas por los psicólogos de las empresas y organizaciones abortistas como causas que pueden y deben ser incluidas en el riesgo de la salud de la mujer embarazada. Y finalmente el otro gran canal para los abortos es el de carácter eugenésico, la eliminación de niños que tienen o parece que tienen alteraciones genéticas que pueden condicionar una existencia normal y autónoma después del parto.

Detrás de todo esto hay razones políticas de calado que sobre todo en occidente llevan presentes en los últimos cien años. La asunción por parte de los estados de las responsabilidades sociales de los ciudadanos comportan que aquellos que tienen algún tipo de discapacidad no solo son menos productivos en general, sino que consumen muchos más recursos económicos que los que no tienen tales problemas. Así que disfrazado de una preocupación por la "calidad de vida" del niño y de sus padres, lo que realmente esconde es buscar un ahorro en los gastos sanitarios y sociales de los niños.

En fin, esto ha sido una breve introducción al tema, pero en éste y otros aportes iré exponiendo algunos de mis debates en las redes sociales sobre el asunto:

Jorge E
"El embrión no tiene derecho a la vida. Es la embarazada la única que puede decidir si continúa o no su embarazo."

Pablo
Tu le puedes cambiar el nombre, llamarle embrión a una edad, bebé despues del alumbramiento, pollito cuando es adolescente, maduro cuando tiene otra edad, y hasta viejito. Pero en la realidad ese no es el nombre del individuo, sino su etapa de desarrollo. El individuo se llama por su ADN. Tiene su nombre escrito en todas las células de su cuerpo desde que es engengrado y hasta después de muerto, en sus restos. En el ADN tiene además todos sus rasgos genéticos, color de piel, de ojos, sexo, dice incluso quien es su papá y su mamá, etc. etc. Y si no tiene derecho a la vida en un momento de su existencia, no lo tiene nunca.

La embarazada es otra persona con su propio ADN, y que ha transmitido en el momento de la concepción determinados rasgos al ADN de su hijo, que se complementan con los que recibe de su padre. Son como el apellido materno y paterno de su DNI/ADN.

Tú tienes el mismo nombre/ADN ahora que cuando estabas en el vientre de su madre. Y si no te incineran después de morir, tus huesos conservarán tu mismo nombre durante muchos años.

Cualquier mujer tiene la potestad de no quedar embarazada si no quiere, poniendo los medios de anticoncepción a su alcance, que van desde cerrar las piernas hasta hacerse una ligadura de trompas, pasando por la píldora anticonceptiva, exigir a su pareja un preservativo, que se haga una vasectomía, etc. etc. Únicamente quedaría abierto el debate de un pretendido derecho al aborto para el 0,04% de los embarazos que pretextan haber sido producidos en casos de una violación denunciada antes de saber que ha resultado un embarazo. Pero no voy a dedicar el 99,96% de un debate para el 0,04% de esos casos, aunque por supuesto podría hacerlo. Pero por el momento, ya sería una victoria para la vida evitar el resto de abortos, que se practican simplemente como un método anticonceptivo.

Jorge E Pablo tú no puedes otorgar un derecho a Mengano si eso afecta el derecho de Fulano. Derecho a la vida significa que tú no debes acuchillar a tu vecino, no significa que tú debes alimentar a tu vecino.
En el caso del embrión, éste no es autosustentable. Requiere los nutrientes y oxígeno de la embarazada. Así como tú no tienes obligación de alimentar a tu vecino, la embarazada no tiene obligación de alimentar al embrión. La decisión de continuar el embarazo debe ser solo de ella porque ella es la que pagará el precio del parto

Pablo
Amigo Jorge, si un día tienes un accidente, Dios no lo quiera, pero miles de personas los tienen todos los días, y como consecuencia quedas discapacitado temporal durante unos meses o permanentemente para autosustentarte, como nadie tiene la obligación de hacerlo por ti, pues te cortan en trocitos y te echa en una incineradora. No está mal como método. Es el resultado de aplicar tus ideas.

Además, después del alumbramiento de un bebé, todavía pasarán muchos meses y años antes de que un ser humano tenga la capacidad de autosustentarse (imagino que requerirá cazar para comer o ganarse su dinero para poder alimentarse), y como nadie tiene la obligación de hacerlo, imagino que tampoco de tener que aguantarlo en casa, pues se le lleva a un matadero para que lo maten.

Y ya no digamos cuando seas anciano, y tampoco puedas autosustentarte, y nadie tiene la obligación de hacerlo, pues lo mismo. Lo llevas al matadero para acabar con la carga y con el problema.
Eso encaja perfectamente en lo que yo expresé. Si una persona no tiene derecho a la vida en una etapa de su existencia, no la tiene nunca. Tampoco te flageles por pensar así. Lo hacen muchos descerebrados, y cada día hay más.

(Jorge E. no respondió más)